Facebook  Twitter  YouTube

Cerca de un centenar de personas participan en la tercera edición de “Y después de la ESA, ¿Qué?”

Cerca de un centenar de personas participan en la tercera edición de “Y después de la ESA, ¿Qué?”

Hoy 21 de mayo, se ha celebrado por tercer año consecutivo “Y después de la ESA, ¿Qué?“. El evento que ha tenido lugar en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada (C/ Viña de Oña, 10 18013 Granada. Distrito Norte de Granada) ha acogido a cerca de un centenar de participantes.

La jornada ha comenzado a las 10:30 h con el acto de bienvenida a los participantes y empresas presentado por Marisol Oña Lozano, representante de la Mesa de Empleo y Desarrollo Económico de Distrito Norte y ha contado con la presencia de Doña Pilar Martín Ibáñez, Directora de la Escuela Oficial de Idiomas, Doña Amparo Arrabal Martín, Concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores y, Nuria Díaz Aguilar, Directora del Área Territorial de Empleo Norte. En esta se ha aprovechado para felicitar a los asistentes por querer seguir formándose en edad adulta y se les ha deseado suerte en las siguientes etapas. 

Tras la presentación, se ha dado paso a un breve desayuno y a continuación ha comenzado el evento.

Esta jornada pretende facilitar información sobre las numerosas alternativas a las que se pueden acceder después de la obtención de la Educación Secundaria en edad adulta, como pueden ser las diversas trayectorias educativas regladas y no regladas, los recursos públicos y privados en materia de formación y empleo, el autoempleo; así como dar a conocer los procedimientos y condiciones para acceder a ellas. 

Desde la mesa de empleo y desarrollo económico del Distrito Norte y, en esta ocasión, con la colaboración de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en Zonas Desfavorecidas (ERACIS+) y el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Granada (PLIZD), las distintas entidades sociales y administraciones públicas trabajamos de manera conjunta en un espacio técnico común, con la finalidad compartida de promover y fomentar el desarrollo económico del distrito y su población.

“Y después de la ESA, ¿qué?”, es fruto de ese trabajo en red y de la continuidad de un hito que nació en 2022 en el marco de la implementación de la primera ERACIS y PLIZD, y que se ha mantenido a lo largo de todo este tiempo, gracias a la implicación y trabajo de las entidades públicas y privadas que forman parte de la mesa de empleo y desarrollo económico del Distrito Norte.

En esta edición 2025, las entidades e instituciones organizadoras han sido, Acción Laboral, Agrupación Nan, Arca Empleo, Asociación Almanjáyar en Familia, Aspaym Granada, Banco de Alimentos Granada, CIC Batá, CODENAF, Culturae, Educacem, Fundación Amaranta, Imeris, Integra2, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, Proyecto Hombre Granada y la Junta de Andalucía a través del Servicio Andaluz de Empleo y se ha contado con la colaboración de Arquisocial, Centro Público de Formación Profesional para el Empleo Cartuja, IES Aynadamar, IES Cartuja, Cámara de Comercio de Granada,  el Centro de Iniciativas Empresariales y la Universidad de Granada. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.