Facebook  Twitter  YouTube

Aspaym Granada firma el Manifiesto de Adhesión al proyecto Granada Capital Europea de la Cultura 2031.

Aspaym Granada firma el Manifiesto de Adhesión al proyecto Granada Capital Europea de la Cultura 2031.

El pasado 24 de julio, Antonio Millán, presidente de Aspaym Granada, firmó en representación de nuestra entidad el Manifiesto de Adhesión al proyecto Granada Capital Europea de la Cultura 2031, sumándose así al impulso cultural de nuestra tierra junto a un gran número de otras entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.

Desde Aspaym Granada creemos firmemente en una cultura inclusiva, accesible y transformadora, que une a las personas y enriquece nuestras vidas. Por eso, apoyamos esta candidatura que apuesta por la creatividad, la sostenibilidad y la cooperación intercultural.

El Manifiesto

GRANADA 2031. CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA. CIUDAD CANDIDATA

Los abajo firmantes, animados por el espíritu de la cooperación europea, dispuestos a contribuir a un florecimiento cultural diverso y sostenible, declaramos nuestro firme apoyo al proyecto “Granada Capital Europea de la Cultura 2031”. Un proyecto con el que la ciudad se viene comprometiendo desde el 25 de septiembre de 2015, fecha en que su Ayuntamiento promovió unánimemente esta iniciativa. Desde entonces, hasta hoy muy distintas sensibilidades y los representantes más diversos de todos los sectores de la ciudadanía están trabajando con la ambición de llegar a ser un lugar de cohesión, conocimiento, creatividad e innovación.

Somos conscientes de que la cultura, las artes, el patrimonio cultural y la diversidad son de gran valor para la sociedad europea desde el punto de vista social, educativo, medioambiental, de derechos humanos, económico y de innovación. Consideramos que los sectores cultural y creativo desempeñan un papel fundamental en la promoción de los valores democráticos, de la cohesión social y económica y que favorecen la prosperidad humana y la inclusión en nuestras sociedades, todos ellos elementos claves en el proceso de integración europea. De igual modo consideramos que el sector cultural también es un motor de desarrollo e innovación en el ámbito económico a través de actividades como la educación, el arte, el desarrollo personal, la ciencia, el turismo o el ocio, entre otras.

Por eso mismo consideramos que el sector cultural resulta un elemento estratégico fundamental, y que se deben concentrar esfuerzos y generar sinergias con otras políticas sectoriales para visibilizar el valor intrínseco de la cultura, ofrecer el necesario apoyo que requieren las artes y la cultura; así como fomentar el hábito del consumo cultural entre el público.

Entendemos que el proyecto de Granada es plenamente respetuoso con los valores y objetivos de las Capitales Europeas de la Cultura por lo que deseamos expresar públicamente nuestro deseo compartido con la ciudad de promover la cultura como motor de creatividad, así como la inclusión social, la sostenibilidad y el diálogo intercultural en los planos local, nacional e internacional.

Somos conocedores de que Granada cuenta con una rica historia y una vibrante escena cultural y científica, y estamos convencidos de que dispone de todos los atractivos y requisitos exigibles para que la Unión Europea vea en ella a la futura Capital Europea de la Cultura 2031. Y es que Granada valora sus tradiciones artísticas y culturales pero también impulsa nuevas formas de expresión y tecnologías, fomentando la creación artística mediante el apoyo a artistas locales e internacionales y la organización de innumerables festivales, exposiciones y eventos culturales.

Compartimos con la ciudad la necesidad de impulsar el desarrollo urbano sostenible y de infraestructuras culturales que, aprovechando su efecto multiplicador, faciliten la innovación y el acceso a la cultura para todos los ciudadanos, intensificando el sentimiento de pertenencia a un espacio cultural común, reconociendo que la cultura debe ser accesible para todos, sin importar su origen, edad o capacidad.

Conscientes de que Granada debe integrar la sostenibilidad en todas sus políticas y prácticas culturales se deben fomentar prácticas culturales sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y promuevan el uso responsable de los recursos. Asimismo, se deben desarrollar espacios públicos que integren el arte y la naturaleza, mejorando la calidad de vida urbana así como promover un turismo sostenible, destacando la riqueza cultural de esta ciudad y su entorno de manera que beneficie a la comunidad local y se preserve su patrimonio.

Reconocemos en Granada a una ciudad de futuro, que ha sido y sigue siendo un cruce de culturas y civilizaciones que valora el diálogo intercultural y la cooperación internacional y que se propone seguir fomentando el intercambio cultural, creativo, científico y de investigación con otras ciudades europeas y del mundo, aprendiendo y compartiendo experiencias y conocimientos. Granada promueve la diversidad cultural como una fuente de riqueza y entendimiento mutuo y apoya iniciativas y proyectos que unan a personas de diferentes orígenes y promuevan la paz y la comprensión global.

Por todo lo anteriormente expuesto, nos adherimos al compromiso de:

  • Reconocer el valor intrínseco de las artes y de la cultura así como su potencial estratégico para la sociedad
  • Promover prácticas culturales sostenibles y respetuosas con el medioambiente y una política de promoción del turismo respetuosa con la calidad de vida de todos los ciudadanos
  • Estimular la creación artística y fomentar la innovación y el emprendimiento en los sectores cultural y creativo por los medios que nos son propios en el marco de nuestras competencias
  • Contribuir al reconocimiento profesional del sector y velar porque artistas, autores, intérpretes y a que todos los creadores culturales reciban el reconocimiento adecuado
  • Promover la igualdad de oportunidades para el disfrute y la participación en actividades culturales por parte de la ciudadanía
  • Apoyar programas educativos que acerquen la cultura a los jóvenes, personas mayores y grupos necesitados de mayor grado de inclusión
  • Eliminar barreras físicas y sociales para asegurar que todos, sin excepción, puedan disfrutar de la herencia cultural
  • Favorecer políticas propicias que posibiliten aplicar una adecuada financiación a la programación cultural y una retribución justa y digna a los profesionales, como herramienta de creación de empleo vinculada a la cultura.
  • Dejar patente la perfecta colaboración entre las Asociaciones de Personas con Discapacidad y la Ciudad de Granada como muestra de la importancia que tiene la defensa de los derechos de las personas con discapacidad para alcanzar la plena igualdad y tomar decisiones a nivel individual y perseguir la supresión de las barreras físicas y sociales del entorno que les rodea en el proyecto de Granada como Capital Europea de la Cultura para el 2031.

En definitiva, Granada es una ciudad orgullosa de su herencia pero que tiene la mirada puesta en el futuro y el firme compromiso de aspirar a ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031 contando para ello con todos los ciudadanos, instituciones y visitantes que, con la firma de este manifiesto, apoyamos sus firmes apuestas por la creatividad, la inclusión, la sostenibilidad y la cooperación intercultural porque juntos construiremos un futuro más brillante, en paz y culturalmente enriquecido para todos.

Granada, la tierra que inspira, el conocimiento que transforma

Consulta toda la información y las novedades de la candidatura Granada Capital Europea de la Cultura 2031

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.